En este momento estás viendo Tipos de superficies de piedra

Tipos de superficies de piedra

Superficies de piedra más comunes

Hay tanto dónde elegir en superficies de piedra, que la elección es a veces, complicada. En este artículo te vamos a dar las claves como especialistas para que aciertes de lleno con el material para tu cocina, baño u otros tipos de aplicaciones.

Principales tipos según material

Los materiales que más se utilizan para la generación de superficies, revestimientos y encimeras de piedra son: el mármol, el cuarzo y el granito. Veamos por qué y en qué otros acabados han derivado.

  • Mármol
  • Cuarzo
  • Granito

Mármol

El mármol nos acompaña a lo largo de la historia. Los vestigios de la Antigua Grecia se dibujan en nuestra memoria revestidos de mármol. La grandeza de este material deriva de su belleza natural y dureza; indudablemente el elegido para deslumbrar.

Los diseños actuales buscan la esencia de su estética y no sólo en piedra (también en superficies vinílicas, por ejemplo). Para encimeras y revestimientos reproducen sus vetas naturales en otros materiales porcelánicos más modernos que han vencido sus debilidades. En relación con esto último, la aplicación del mármol en construcción presenta deficiencias derivadas de su alta porosidad. A través de los poros absorbe sustancias y productos que usamos a diario que terminan deteriorando su aspecto y su resistencia.

Por otra parte, es un material que precisa de mucho cuidado y mimo, aunque no es fácil de rayar, sí es más sensible a los golpes. Nosotros trabajamos encimeras de mármol y también las reparamos. Si ha perdido su brillo, pulimos y dejamos como nueva. Y aunque en el mármol está también nuestro origen, permítenos que te sigamos presentando otros materiales con los que hemos ido evolucionando.

Cuarzo

Es uno de los materiales que presentan mayor dureza por excelencia. Su superficie no es nada porosa y esto evita que se depositen restos en su interior. Por esto mismo, resulta my fácil de mantener limpia. Resiste muy bien a los productos químicos que son abrasivos y es antibacteriano,

Silestone es un compuesto principalmente de cuarzo, y además de las ventajas anteriores, se ha convertido en uno de los preferidos en diseño por su versatilidad, acabados y colores. Ofrece una muy amplia gama de tonalidades y esto ha abierto mucho las posibilidades de generar nuevos estilos, combinados y aplicaciones decorativas. Piensa en un color, seguro que lo tenemos para tu encimera. ¿Has conocido la nueva colección Sunlit Days? Colores extraídos del Mediterráneo que cuentan historias. Estos son un par de ellos, en nuestras redes sociales te los vamos a ir presentando.

Su talón de Aquiles es el calor, porque aunque es muy resistente, hay que tener cuidado con la exposición a altas temperaturas. Y una vez dañado, es difícil de devolver su aspecto original. Aún así, puedes consultarnos su posible reparación o sustitución.

Si nos preguntas como expertos en superficies de piedra, te diremos que Silestone es una gran opción para tu baño, cocina, encimeras, revestimientos… Además, en el proceso de fabricación se siguen métodos respetuosos con el medio ambiente, y que es un material con el que Cosentino sigue innovando. Utilizan HybriQ+ y así reducen la presencia de sílice cristalina, manteniendo todas sus propiedades y un aspecto estético maravilloso.

Y si le damos una vuelta más al cuarzo y combinamos con otras materias primas inorgánicas, tenemos Dekton. Este material es un compuesto ultracompacto que se obtiene del cuarzo natural, del vidrio y de material porcelánico. Además de todas las ventajas del Silestone, presenta mayor resistencia al calor y es ideal para cualquier tipo de aplicación.

Granito

Derivado también del cuarzo, esta piedra es un material natural que además contiene feldespato y mica. también es un material que presenta una extraordinaria resistencia y su aspecto es muy característico. Su perdurabilidad le han hecho estar presente en muchas cocinas.

En cuanto a mantenimiento, es muy fácil de limpiar, pero cuidado con los productos químicos porque pueden dejar marca. Es un material duro y difícilmente se raya. Tras cortar la piedra natural, hay que prepararla y pulirla para sus aplicaciones. Se puede optar por distintos acabados: envejecido, flameado, satinado… Y en nuestro taller también les devolvemos su aspecto original a aquellas que ya han sufrido el paso del tiempo.

En diseño tiene más limitaciones, sobre todo en la actualidad, que ademas de la calidad del material, se busca la integración en decoración. Aunque esta particularidad del granito también lo hacen especial; no hay dos encimeras iguales y aporta carácter a los ambientes.

Otras superficies de piedra

Si valoras el aspecto y resistencia de la piedra natural y quieres algo más, te animamos a conocer Sensa, otro material de piedra natural de Cosentino. Con mucha clase, su materia prima proviene de América, en concreto, de Brasil.

Seguramente, la magia de esta superficie deriva de su fortaleza y belleza natural. Cada tabla es diferente y única, igual que cada mirada a la naturaleza. Es un material muy selecto y trabajamos una una gran variedad de acabados.

Por último, te animamos a visitarnos para que puedas comparar estos tipos de piedra que aquí hemos resumido y te descubramos más aspectos sobre cada uno. Te asesoramos.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Juan Antonio

    Sorprendentemente útil esta publicación. Ahora mismo estoy en busca de un buen sitio para cambiar
    de casa y esto me ha esto me ha ayudado

Deja una respuesta

4 + once =